Cómo agregar subtítulos a tus vídeos de Vimeo

Desde hace poco más de un mes Vimeo por fin se ha decidido a añadir la posibilidad de agregar subtítulos a tus vídeos, algo que la comunidad lleva pidiendo desde tiempos inmemoriales (más o menos).

Para añadir esta opción los programadores de Vimeo han tenido que rehacer desde 0 el reproductor, prescindiendo de flash y usando HTML5, agregando además nuevas capacidades:

  • Mayor velocidad de carga
  • Compras desde dentro del reproductor
  • Rediseño del modo de compartir en redes sociales
  • Mejor accesibilidad
  • Completamente responsive

Y lo siguiente que prometen será reproducción 4K más pronto que tarde.

En esta entrada del blog voy a tratar de explicaros como se añaden y se activan.

Para empezar, el sistema de adición de los subtítulos es parecido al de YouTube, pero no igual, como diría Vincent Vega hay “pequeñas diferencias”.

¿Cómo se añaden los subtítulos?

Tienes que ir a la pestaña de “Avanzado” en la configuración de tu vídeo y ahí encontrarás la nueva sección de “Añadir subtítulos” y las 3 opciones que hay de agregarlos.

1.- Cargar tu propio archivo de subtítulos realizado con un editor externo. Vimeo acepta los formatos SRT, WebVTT, DFXP/TTML, SCC y SAM. Aunque recomiendan el formato WebVTT y codificados en formato UTF-8 para que los acentos y símbolos no estándar en inglés se muestren correctamente.

2.- Crear tus subtítulos con un editor online. Vimeo ha llegado a un acuerdo con Amara, una compañía creadora de programas de subtitulado, audio descripción y traducción. El editor que han creado es muy intuitivo y te permite agregar los subtítulos prácticamente en tiempo real y guiado paso a paso. El acuerdo que os comento entre las dos compañías implica la tercera opción de subtitulado.

3.- Comprar los subtítulos a través de Amara. Esta ofrece dicho servicio a través de su comunidad de traductores y transcriptores. Es relativamente fácil, una vez subido el vídeo te pones en contacto con ellos a través del botón puesto para ello,  transcribirán tu vídeo y lo traducirán al idioma que tu quieras, tantos como estés dispuesto a pagar. Al poco tiempo ellos te envían a tu correo electrónico un enlace para descargar el subtítulo y agregarlo a tu vídeo con la opción 2 que os he contado anteriormente.

¿Cómo se activan los subtítulos?

Se activan prácticamente igual que en YouTube, pulsando sobre el nuevo botón “CC” (Closed Captions) que os aparecerá a partir de ahora en los vídeos subtitulados. Aquí se encuentra la opción de activar o desactivar y seleccionar idioma.

cc_vimeo

Como desventaja comparado con YouTube, Vimeo no tiene la útil opción de subtitulado automático por reconocimiento de voz, aunque como ventaja podemos destacar que estéticamente son mucho más bonitos en nuestra opinión.

Por ahora esto es todo, así que nos sentamos a esperar el prometido 4K y esperamos que os haya sido útil.

Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

#main-content .dfd-content-wrap {margin: 0px;} #main-content .dfd-content-wrap > article {padding: 0px;}@media only screen and (min-width: 1101px) {#layout.dfd-portfolio-loop > .row.full-width > .blog-section.no-sidebars,#layout.dfd-gallery-loop > .row.full-width > .blog-section.no-sidebars {padding: 0 0px;}#layout.dfd-portfolio-loop > .row.full-width > .blog-section.no-sidebars > #main-content > .dfd-content-wrap:first-child,#layout.dfd-gallery-loop > .row.full-width > .blog-section.no-sidebars > #main-content > .dfd-content-wrap:first-child {border-top: 0px solid transparent; border-bottom: 0px solid transparent;}#layout.dfd-portfolio-loop > .row.full-width #right-sidebar,#layout.dfd-gallery-loop > .row.full-width #right-sidebar {padding-top: 0px;padding-bottom: 0px;}#layout.dfd-portfolio-loop > .row.full-width > .blog-section.no-sidebars .sort-panel,#layout.dfd-gallery-loop > .row.full-width > .blog-section.no-sidebars .sort-panel {margin-left: -0px;margin-right: -0px;}}#layout .dfd-content-wrap.layout-side-image,#layout > .row.full-width .dfd-content-wrap.layout-side-image {margin-left: 0;margin-right: 0;}