¿Cómo debe ser nuestro canal de YouTube?

En plena crisis del Covid 19 son muchas las personas que se están acercando a YouTube, para entretenerse, para practicar deporte, para formarse o bien para volcar su conocimiento en la red. En mi caso este confinamiento me ha traído tiempo, que antes escaseaba, para hacer algunos posts que quería redactar. Y uno de ellos está relacionado con YouTube, porque a pesar de ser una plataforma muy utilizada, su funcionamiento y algoritmos son muy desconocidos para muchos internautas, y lo que es peor, para muchas empresas que quieren implementar su estrategia de marketing con vídeos.

El primer error es pensar que YouTube es una plataforma para alojar vídeos. Sin embargo, debemos considerar que es un buscador y una red social, y como tal debemos comportarnos. Por lo tanto, la apariencia de nuestro canal tiene que ser atractiva para nuestro público objetivo y debe seguir una coherencia con nuestra imagen de marca.

1. Nombre, avatar y portada adecuados

A la hora de elegir el nombre de tu canal debes pensar en posicionarte por tu sector o actividad, busca las palabras clave que ayuden a tu posicionamiento e inclúyelas en tu nombre.

El Avatar también es de suma importancia. En ocasiones nos encontramos con imágenes cortadas o estiradas, ya que no cumple con el formato adecuado. Se recomienda subir una imagen de 800×800 píxeles. Las imágenes deben ser cuadradas pero el formato que se visualiza es redondo, por lo que hay que tenerlo en cuenta para dejar el margen adecuado.

La portada debe de ser de 2560 x 1440 píxeles, y debe de estar optimizada para los distintos dispositivos, por lo que es aconsejable que los elementos gráficos importantes de la portada estén centrados en el área segura.

Imagen de portada de tu canal de YouTube

2. Todo canal debe tener un tráiler

Es nuestra carta de presentación para los usuarios de YouTube que no están suscritos a nuestro canal. En ese tráiler debemos poner un vídeo atractivo, nuestro vídeo corporativo si somos una marca, o un vídeo explicativo de lo que es nuestro canal si basamos nuestra estrategia en videocontenidos. Es nuestro primer contacto y la manera de convencerlos para que se suscriban o para que naveguen por el canal.

Además, YouTube te permite destacar dos tráiler, uno para nuevos visitantes y otro para suscriptores. En este último es interesante destacar el contenido más reciente, o un vídeo que vaya más flojito en visitas o uno que sea apropiado para una fecha determinada, por ejemplo navidades, vacaciones…

Para subir el tráiler tienes la opción en personalización de canal.

Portada del canal Davinci Fisio Fisioterapia Pediátrica

3. Crea listas de reproducción que faciliten la navegación por tu canal

A YouTube le gusta que los visitantes se mantengan conectados el mayor tiempo posible y la manera más eficaz es creando listas de reproducción; pues cuando termina un vídeo, comienza otro, y otro… Cuando organizamos el contenido en nuestro canal mediante secciones con listas de reproducción estamos ordenando los contenidos y estamos facilitando al visitante encontrar contenido atractivo para él. No es lo mismo entrar en un canal ordenado que en un canal con infinidad de vídeos y con el único orden de la fecha de subida.

Es aconsejable crear tantas listas como secciones queramos hacer, el máximo por canal es de 10. Y se pueden presentar horizontal o verticalmente, según nos interese en cada caso.

Un mismo vídeo puede formar parte de varias listas de reproducción, y podemos ordenar las listas como queramos, al igual que podemos ordenar las secciones en nuestro canal con el orden que nosotros estimemos.

Las listas de reproducción también facilitan el SEO, ya que se tienen que titular y describir, aprovechando esos apartados para colocar nuestras palabras clave. Puede que uno de nuestros vídeos no esté posicionando como a nosotros nos gustaría porque su contenido tiene mucha competencia, y sin embargo podemos posicionar con listas de reproducción que incluyan nuestro contenido.

Otra estrategia a seguir con las listas de reproducción es la de poder destacar contenido de otros canales que hablan de nosotros en nuestro canal, sin necesidad de volver a subir ese contenido. Por ejemplo, un prescriptor que habla de nuestro producto, una entrevista que han hecho en otro canal o un contenido de uno de nuestros clientes.

Listas de reproducción en nuestro canal de YouTube

4. Calidad de contenido

Calidad de contenido siempre. Vídeos con miniatura personalizada, en horizontal y con un contenido que aporte valor a tu audiencia.

5. Incluye tus redes sociales

En la zona de la portada hay un espacio en el que incluir los enlaces a tu web y redes sociales. Esto aumentará el tráfico.

Con estos cinco consejos las apariencias de nuestros canales serán mucho más agradables, navegables y visitables, y nuestros números aumentarán.

Espero que este post te haya servido de ayuda, si tienes alguna duda puedes contactarnos o dejarnos un comentario. En próximos post hablaré de más estrategias que puedes seguir para que tus vídeos suban el número de visitas.

There is 1 comment
  1. ¡Muy interesante e instructivo todo lo que exponéis! Como bien decís, YouTube no es solo una plataforma para almacenar vídeos. Debemos considerar que es un buscador y una red social mas que da visibilidad e imagen a nuestra empresa, marcq. Por lo tanto, la apariencia de nuestro canal tiene que ser atractiva para nuestro público objetivo y debe seguir una coherencia con nuestra imagen de marca como bien puntualizáis!

    Gracias por compartir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

#main-content .dfd-content-wrap {margin: 0px;} #main-content .dfd-content-wrap > article {padding: 0px;}@media only screen and (min-width: 1101px) {#layout.dfd-portfolio-loop > .row.full-width > .blog-section.no-sidebars,#layout.dfd-gallery-loop > .row.full-width > .blog-section.no-sidebars {padding: 0 0px;}#layout.dfd-portfolio-loop > .row.full-width > .blog-section.no-sidebars > #main-content > .dfd-content-wrap:first-child,#layout.dfd-gallery-loop > .row.full-width > .blog-section.no-sidebars > #main-content > .dfd-content-wrap:first-child {border-top: 0px solid transparent; border-bottom: 0px solid transparent;}#layout.dfd-portfolio-loop > .row.full-width #right-sidebar,#layout.dfd-gallery-loop > .row.full-width #right-sidebar {padding-top: 0px;padding-bottom: 0px;}#layout.dfd-portfolio-loop > .row.full-width > .blog-section.no-sidebars .sort-panel,#layout.dfd-gallery-loop > .row.full-width > .blog-section.no-sidebars .sort-panel {margin-left: -0px;margin-right: -0px;}}#layout .dfd-content-wrap.layout-side-image,#layout > .row.full-width .dfd-content-wrap.layout-side-image {margin-left: 0;margin-right: 0;}