Temario piloto drones – Categoría Abierta Subcategorías A1 y A3 de AESA

Recientemente entró en vigor la nueva normativa europea Reglamento de Ejecución (UE)2019/947 para volar drones en España.

Desde el 1 de enero de 2021 existirán cinco niveles de formación que van desde el nivel 0 al nivel 4, dependiendo del tipo de dron (Clase C0 hasta C6) y de la categoría de vuelo u operación que se realizará (abierta, específica, certificada).

A partir de esa fecha ya es obligatorio darse de alta como operador de drones en AESA para poder pilotar cualquier dron con cámara o que pese más de 250 gr. Registrarse es completamente gratuito desde este enlace.

Para volar un dron de más de 250gr en categoría abierta debes tener un mínimo de formación acreditable. La formación y examen de conocimientos para poder operar un dron en categoría abierta, subcategorías A1 y A3, es accesible a través de la web de AESA (apartado de formación de pilotos UAS).

La formación es telemática y gratuita y tras la superación del examen online AESA le expedirá un certificado.

Al temario que entra en el examen se puede acceder una vez te das de alta en la plataforma online de AESA, pero nosotros lo ponemos a tu disposición para descargar en PDF de manera gratuita.

Se compone de 3 temas que son:

Lección 1 – Concepto normativo

Lección 2 – Conocimiento general del vuelo con UAS

Lección 3 – Procedimientos operacionales

Image module
Image module
Image module
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

#main-content .dfd-content-wrap {margin: 0px;} #main-content .dfd-content-wrap > article {padding: 0px;}@media only screen and (min-width: 1101px) {#layout.dfd-portfolio-loop > .row.full-width > .blog-section.no-sidebars,#layout.dfd-gallery-loop > .row.full-width > .blog-section.no-sidebars {padding: 0 0px;}#layout.dfd-portfolio-loop > .row.full-width > .blog-section.no-sidebars > #main-content > .dfd-content-wrap:first-child,#layout.dfd-gallery-loop > .row.full-width > .blog-section.no-sidebars > #main-content > .dfd-content-wrap:first-child {border-top: 0px solid transparent; border-bottom: 0px solid transparent;}#layout.dfd-portfolio-loop > .row.full-width #right-sidebar,#layout.dfd-gallery-loop > .row.full-width #right-sidebar {padding-top: 0px;padding-bottom: 0px;}#layout.dfd-portfolio-loop > .row.full-width > .blog-section.no-sidebars .sort-panel,#layout.dfd-gallery-loop > .row.full-width > .blog-section.no-sidebars .sort-panel {margin-left: -0px;margin-right: -0px;}}#layout .dfd-content-wrap.layout-side-image,#layout > .row.full-width .dfd-content-wrap.layout-side-image {margin-left: 0;margin-right: 0;}